Este drama musical histórico cuenta con un registro dramatúrgico pero lamentablemente no se han conservado partituras con la música. Puede conocerse una edición antigua haciendo clic aquí. El nombre de la obra ha sido criticado desde el presente como una justificación de las acciones de guerra sobre los pueblos originarios. Sin embargo, por fuera de los tintes políticos o de época, el argumento tiene que ver con historias familiares y de amor en contexto de conflicto entre los conquistadores y los indígenas, algo así como traiciones a lo «Romeo y Julieta» entre familias enemigas. El hecho de que el seudónimo de Olascoaga para publicar el drama sea «Mapuche», así como el nombre de la obra sugieren su intención de analizar el etnocentrismo que tiene el hombre blanco desde la perspectiva mapuche, en la época que la antropología como disciplina estaba naciendo a partir de los exploradores del siglo XIX y su contacto en zonas coloniales. Sin dudas esta obra constituye la perla de la publicación y por eso se transcribe entera en el libro que El Pulpo Literato recupera sobre las obras de Olascoaga